¿Qué es el Web Development?

Te explicamos en qué consiste el Web Development, qué técnicas y herramientas se usan profesionalmente y cuáles son los primeros pasos para empezar a formarte como Web Developer.

En nuestra vida cotidiana, interactuamos constantemente con sitios web, aplicaciones y plataformas digitales. Desde realizar compras en línea hasta acceder a redes sociales o servicios de banca digital, todas estas experiencias son posibles gracias al desarrollo web.

Lo que conocemos como Web Development es el proceso de creación, diseño y mantenimiento de sitios y aplicaciones en internet. Cada vez que accedemos a una página web o utilizamos un servicio en línea, estamos interactuando con el trabajo de un Web Developer que ha diseñado y programado esa plataforma.

Cuando nos adentramos por primera vez en el mundo del Web Development, lo primero que debemos aprender es la diferenciación entre Front-End, Back-End y Full-Stack Development.

web developer

Diferencias entre Front-End y Back-End en Web Development

Un Front-End Developer se encarga de traducir los diseños en código, asegurando que la web sea visualmente atractiva, intuitiva y funcional. Para ello, se utilizan tecnologías como HTML, CSS y JavaScript, junto con frameworks como React.js, Vue.js o Angular.

Por otro lado, el Back-End se ocupa de la parte lógica y funcional del sitio web. Es el “motor” que procesa los datos, gestiona la base de datos y se comunica con el servidor para que todo funcione correctamente. Los lenguajes más utilizados en esta área incluyen Python (Django, Flask), Node.js, PHP (Laravel), Ruby on Rails y Java (Spring Boot).

Siempre nos encontraremos con que ambos conceptos, Front-End y Back-End, están estrechamente relacionados, ya que para lograr una experiencia de usuario fluida y eficiente es necesario que la interfaz de usuario y la lógica del servidor trabajen en conjunto.

¿En qué consiste el Desarrollo Web?

Como se puede deducir de los conceptos explicados, el Desarrollo Web es la combinación de múltiples disciplinas para lograr la creación de un producto digital funcional, accesible y optimizado.

Para poder desarrollar una página web o aplicación, siempre intervendrán perfiles especializados en Front-End Development, encargados del diseño de la interfaz, y en Back-End Development, quienes gestionan la estructura lógica y la base de datos del sitio.

Dentro del desarrollo web también existe el perfil de Full-Stack Developer, que combina conocimientos de Front-End y Back-End, permitiendo a estos profesionales crear aplicaciones completas desde cero.

Técnicas y herramientas en Web Development

Dentro del Web Development, nos encontramos con diversas herramientas que nos permiten poder llevar a cabo de la mejor manera posible nuestra labor de desarrollo y optimización de sitios web.

Entre ellas hay técnicas y metodologías como Agile y Scrum, para la gestión de proyectos; herramientas como Git y GitHub, para el control de versiones; o tecnologías como Docker y Kubernetes, para la automatización de despliegues.

También es fundamental el uso de frameworks y lenguajes de programación que permiten acelerar el proceso de desarrollo y garantizar la estabilidad del software. Algunas de las tecnologías más utilizadas en Web Development son:

  • HTML y CSS → Para estructurar y dar estilo a la interfaz.
  • JavaScript → Para añadir interactividad en el Front-End.
  • Frameworks de Front-End → React.js, Vue.js y Angular.
  • Frameworks de Back-End → Node.js, Django, Flask, Laravel, Ruby on Rails.
  • Bases de Datos → SQL (MySQL, PostgreSQL) y NoSQL (MongoDB, Firebase).
  • Control de Versiones → Git y GitHub para gestionar cambios en el código.
  • Cloud Computing y Hosting → AWS, Google Cloud, Netlify, Vercel.

Responsive Web Design y Accesibilidad

Hoy en día, más del 60% del tráfico web proviene de dispositivos móviles, lo que hace indispensable el uso de Responsive Web Design. Esta técnica permite que las páginas se adapten a cualquier pantalla usando CSS Grid, Flexbox y media queries.

Además, la accesibilidad web es un aspecto clave en el desarrollo, asegurando que todas las personas, independientemente de sus capacidades, puedan navegar sin problemas. Esto se logra siguiendo las pautas WCAG del W3C.

web developer

Sueldo de un Web Developer en España

El salario de un Web Developer varía según su nivel de experiencia y especialización:

  • Junior Developer → 20.000 – 30.000 € anuales.
  • Mid-Level Developer → 30.000 – 45.000 € anuales.
  • Senior Developer → 45.000 – 70.000 € anuales.

Estos valores pueden aumentar dependiendo de la empresa, el stack tecnológico y la ubicación geográfica.

En España el sueldo de un Desarrollador Web está entre los 20.000€ de un perfil Junior hasta los 70.000 de un Senior con varios años de experiencia profesional.

Sueldo Medio en España
0

Empleo como Web Developer

La demanda de profesionales en Web Development ha crecido significativamente en los últimos años. Empresas de todos los sectores necesitan desarrolladores para mantener y optimizar su presencia digital.

En NEOLAND, el 89% de nuestros alumnos está trabajando, hay una alta inserción laboral entre nuestros alumnos del Bootcamp de Desarrollo Web, gracias a una metodología de aprendizaje diseñada para formar perfiles altamente cualificados en pocos meses.

Los perfiles más demandados en este campo incluyen:

  • Front-End Developer → Diseña la interfaz de usuario.
  • Back-End Developer → Se encarga de la lógica y bases de datos.
  • Full-Stack Developer → Domina tanto Front-End como Back-End.
  • DevOps Engineer → Se especializa en la automatización y despliegue de aplicaciones.
  • Web Performance & SEO Specialist → Optimiza el rendimiento y la visibilidad en buscadores.

¿Cómo empezar a estudiar Web Development?

El desarrollo web es una disciplina accesible tanto para principiantes como para personas con experiencia en otras áreas. Existen múltiples recursos gratuitos en internet, como documentación oficial (MDN Web Docs, W3Schools), cursos online en FreeCodeCamp, Udemy, Platzi y tutoriales en YouTube.

Sin embargo, desde NEOLAND, recomendamos formarse en un Bootcamp de Desarrollo Web, donde aprenderás con un programa estructurado, realizarás proyectos reales y contarás con la guía de profesionales del sector.

¿Quieres saber más?

Contamos con un Master Online que te permite aprender a tu ritmo, todo lo necesario para convertirte en un Full Stack Developer profesional. 

Preguntas Frecuentes

¿Necesito tener conocimientos previos para apuntarme?

No es necesario que tengas ningún conocimiento previo de la materia. Es suficiente con tener estudios básicos y también es recomendable un nivel medio de inglés.

El programa que impartimos es exactamente el mismo. Puedes estudiar el Bootcamp asistiendo a tu clase en directo en remoto o si lo prefieres disfrutar de nuestras instalaciones y conocer al profesor y a tus compañeros.

En el programa de modalidad Full-Time realizas el Bootcamp de 360 horas en 9 semanas y con un horario de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas. En la modalidad Part-Time realizas el Bootcamp en 24 semanas con un horario de 19:00 a 22:00 horas.

Por supuesto que sí, siempre y cuando asistas con regularidad a las clases y dediques algo de tiempo extra en tus ratos libres puedes realizar el Bootcamp sin problemas. Además dispones de modalidades Part-Time en horario de 19:00 a 22:00 y todas las clases se graban para que puedas ver en diferido lo que necesites.

Disponemos de diversas modalidades de financiación para que el precio no sea un obstáculo para tu formación. En Neoland tenemos acuerdos con importantes entidades como Caixabank, becas patrocinadas por Hays, acuerdos con diversas entidades financieras e incluso el programa Bcas en el que empiezas a pagar solo cuando encuentras trabajo.