Data Engineer: ¿Quién es y cuáles son sus responsabilidades?

Vivimos en una era dominada por los datos. Cada clic, compra o interacción genera información que puede ser transformada en valor si se procesa correctamente. Sin embargo, antes de que el análisis de datos y el machine learning puedan extraer conocimientos útiles, alguien debe asegurarse de que los datos estén organizados, accesibles y listos para su uso. Aquí entra en juego el Data Eng o ingeniero de datos, una de las figuras más estratégicas en el ecosistema del data engineering.

Con la creciente relación con el Big Data y la necesidad de manejar enormes volúmenes de datos provenientes de diversas fuentes, el rol del Data Engineer se ha vuelto esencial. Si quieres prepararte para un futuro laboral lleno de oportunidades, comprender quién es este profesional y qué hace será un paso clave.

¿Qué es un Data Engineer?

Un Data Engineer es el profesional encargado de diseñar, construir y mantener los sistemas y arquitecturas que permiten recopilar, almacenar y procesar grandes cantidades de datos. Estos sistemas deben ser lo suficientemente robustos para manejar conjuntos de datos complejos y flexibles para escalar a medida que crecen las necesidades de la empresa.

En pocas palabras, el ingeniero de datos construye las «carreteras» por las que los datos viajan, asegurando que lleguen de forma segura, ordenada y eficiente a los científicos de datos y analistas que los utilizarán para tomar decisiones estratégicas.

Principales responsabilidades de un Data Engineer

El trabajo del Data Engineer cubre varias áreas críticas, incluyendo:

1. Integración de datos de diversas fuentes

Uno de los grandes retos en la ingeniería de datos es conectar información que proviene de diferentes orígenes: bases de datos tradicionales, APIs, dispositivos IoT, redes sociales y más. El data eng debe ser capaz de integrar estos datos de forma que sean coherentes y estén disponibles para su posterior análisis.

2. Diseño y gestión de sistemas de almacenamiento

El diseño de sistemas de almacenamiento eficientes es una de las tareas clave del ingeniero de datos. Esto puede incluir el uso de bases de datos relacionales, soluciones NoSQL o tecnologías específicas para almacenamiento de datos en la nube. El objetivo es crear estructuras que no solo guarden información, sino que también permitan recuperarla rápidamente cuando sea necesario.

3. Procesamiento de datos

No basta con almacenar información; también hay que transformarla. El procesamiento de datos implica limpiar, estructurar y preparar los datasets para que puedan ser usados en análisis de datos, visualización de datos y entrenamientos de modelos de machine learning.

4. Optimización de pipelines de datos

Los Data Engineers también se encargan de construir y optimizar pipelines, es decir, flujos automáticos de datos que faciliten el movimiento y la transformación de información en tiempo real o en lotes.

5. Seguridad y calidad de los datos

Proteger la integridad y confidencialidad de los datos es una parte esencial del trabajo. Además, el data engineering incluye asegurar que los datos sean precisos y estén libres de errores antes de ser utilizados.

6. Colaboración con otros equipos

Un data engineer junior o senior trabaja codo a codo con científicos de datos, analistas y otros equipos técnicos. Su misión es garantizar que existan infraestructuras de datos que permitan realizar análisis avanzados y faciliten la toma de decisiones estratégicas en todos los niveles de la organización.

Bootcamp Data Analytics

Habilidades y herramientas de un Data Engineer

Para desempeñarse correctamente, el ingeniero de datos necesita dominar varias habilidades técnicas, entre ellas:

  • Lenguaje de programación: Python y R, son algunos de los más usados en data engineering.
  • Bases de datos: Conocimiento en bases de datos SQL y NoSQL.
  • Cloud computing: Familiaridad con plataformas como AWS, Google Cloud o Azure.
  • Big Data: Uso de tecnologías Big Data, a trabajar con el Procesamiento del Lenguaje Natural (NLP) y sobre todo a desarrollar redes neuronales complejas con Deep Learning.

Además de las habilidades técnicas, también son fundamentales la capacidad de resolución de problemas, el pensamiento crítico y una comunicación efectiva para trabajar en equipo.

Puedes leer mas sobre: Las 7 Soft Skills del Futuro

Las 7 Soft Skills del futuro

Perspectivas laborales del Data Engineer

Hoy en día, las empresas no solo buscan recolectar datos, sino convertirlos en ventaja competitiva. Esta necesidad impulsa la demanda de ingenieros de datos, convirtiéndolos en uno de los perfiles tecnológicos más buscados a nivel mundial.

En nuestro artículo ¿Qué son los datasets y para qué sirven? puedes profundizar en la importancia de los conjuntos de datos en este contexto.

Además, según nuestro informe sobre Salarios de las Profesiones en 2025, los perfiles más demandados serán precisamente los relacionados con Data Analyst y Data Scientist, que ya están alcanzando salarios que oscilan entre los 28.000 y los 90.000 euros anuales. Un Data Engineer comparte una trayectoria de crecimiento similar, abriendo enormes oportunidades para quienes elijan formarse en este campo.

¿Cómo empezar tu camino como Data Engineer?

Si te interesa convertirte en data eng junior o dar el primer paso en el mundo del data engineering, es crucial adquirir una formación sólida en análisis de datos, bases de datos, programación y tecnologías de procesamiento de grandes volúmenes de información.

Una excelente forma de comenzar tu carrera es a través del Bootcamp de Data Analytics de NEOLAND. Nuestro programa intensivo está diseñado para equiparte con las habilidades prácticas y teóricas más valoradas en el mercado laboral actual. No solo aprenderás sobre análisis de datos y visualización de datos, sino también sobre cómo preparar los datos para su posterior procesamiento y uso en machine learning.

Nuestro enfoque práctico te permitirá trabajar en proyectos reales y estar listo para afrontar los retos de la ingeniería de datos y el análisis de datos de manera profesional.

Si quieres formar parte de esta apasionante transformación y tener un futuro profesional lleno de oportunidades, te animamos a apostar por la formación continua en data eng.

Inscríbete en el Bootcamp de Data Analytics de NEOLAND y da el primer paso para convertirte en el experto en datos que las empresas del futuro necesitan. ¡El momento de empezar es ahora!